
Al principio del pasado otoño fuimos de excursión a la zona volcánica de La Garrocha. No fue la primera vez que la visitamos, pero siempre hay cosas por descubrir. En esta ocasión el objetivo principal era mostrar a nuestros amigos un volcán desde su interior. Y como no podía ser diferente, quedaron encantados.

La Garrocha (Garrotxa en catalán) es una región volcánica ubicada al norte de Cataluña, a hora y media de Barcelona. Ideal para una escapada de fin de semana o bien, si vas con tiempo, podéis visitar los pueblos a su alrededor.
La zona está protegida por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha y está compuesto por 11 municipios de la comarca de Gerona – CastellFullit de la Roca del Vallés, Mieras, Montagut i Oix, Olot, Las Planas, San Feliu de Pallarols, San Juan les Fonts, Santa Pau y Vall de Vianya.



En el parque hay unos 40 conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas – todos inactivos – donde destacan los más importantes y visitados (creo): el de Santa Margarita y El Croscat.

El volcán de Santa Margarida
Empezamos nuestro recorrido hacia el cráter del volcán de Santa Margarita por el sendero junto al aparcamiento de Santa Pau en la carretera GI-524. Dejar el coche en este aparcamiento cuesta 4€, y así lo hicimos.



El camino es boscoso y sencillo y no exige demasiado esfuerzo para llegar a lo alto del volcán y es muy recomendable para hacerlo en familia. Los niños lo agradecerán. Además, la zona está bien señalizada y, según el clima, sólo hay que tener un poco de cuidado para no resbalar. Lo digo por que entre risas, bromas y juegos con mi perro resbalé y casi caí. 🙂

Ya en el borde izquierdo del cráter, bajamos por otro sendero de suave pendiente desde el cual se podía ver la ermita románica de Santa Margarida en el centro del volcán. Éste, ubicado en el municipio de Santa Pau, tuvo su último erupción hace 11.000 años.

Es un paisaje muy curioso. Y, a pesar de saber que el volcán está inactivo, estando en el corazón del mismo es imposible no pensar que éste se despierte en cualquier momento. :I Bueno, cada cual con sus sensaciones e imaginación. Lo cierto, que es un lugar que impresiona y encanta, perfecto para los amantes de los picnics o simplemente disfrutar de su entorno.
Y hablando de picnics, después de subir y bajar, hora de reponer energías. Buscamos un rinconcito para tomar un tentempié y descansar un rato antes de continuar la excursion al otro volcán. Importante: preservar el medio ambiente es deber de todos, así que, os recuerdo de llevar bolsas para traer la basura de vuelta. 😉

El volcán El Croscat
Caminando desde del aparcamiento, cruzamos la carretera y seguimos hacía al otro volcán. Se trata del más joven en esta zona volcánica. Destaca su cono como el más grande la península Ibérica. Su historia está marcada por dos erupciones siendo la más importante la primera hace 17.000 años y la última hace 11.500 años.


Para acceder al mismo, seguimos por el camino que lleva al centro de visitantes de Can Passavent (horario de 10h-16h). Allí se dan a conocer información básicas, las rutas, un poco de la historia, la formación y la creación del Parque Natural Volcánico en 1982. Este parque natural fue hecho realidad con movilizaciones de los vecinos de la región y puso fin a las extracciones de minerales y piroclastos durante 25 años.




Es impactante poder apreciar su composición, su peculiar forma y los tonos de las zonas excavadas. Lo hemos pasado genial.
Sin duda una visita muy recomendable. ¡No os la perdáis!
Que maravilha poder desfrutar desse presente da natureza!
Aproveitem, Amigos!
Mil beijos de saudades!
Me gustaMe gusta
Olá!
Obrigada, amiga.
Saudades!
Me gustaMe gusta
que paisajes tan bellos se pueden encontrar en Barcelona.
Hace poco estaba a punto de comprar un circuito con una agencia de viages muy buena pero, al final tuve que hacer otros gastos, eso solo aplaza un poco mi visita, no quiere decir que no la haré.
Saludos
Me gustaMe gusta
Que lugar interessante! Deve ser incrível mesmo, passear dentro de um vulcão. Acho que teria medo, mas gostaria de viver esta experiência.
Me gustaMe gusta
Olá Ilza!
Sem dúvida, toda esta região é muito bonita. Vale muito a pena conhecer.
Já pode ir colocando no seu roteiro para quando visitar Barcelona. Você vai gostar de passear e conhecer La Garrocha. Obrigada por comentar.
Um abraço.
Me gustaMe gusta