El Recinto de la Escuela Industrial.
He vivido un tiempo muy cerca, pasaba cada día a pie o en bici de camino al trabajo y, siempre con las prisas, nunca tuve un momento para entrar y apreciar lo bonito que se veía desde fuera. Así que, en el pasado Domingo fuimos a curiosear los bonitos edificios de estilo modernista del siglo XIX, que forman el conjunto arquitectónico de la emblemática Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial.
El también conocido Recinto de la Escuela Industrial y centenario centro de estudios universitarios, fue creado por la Mancomunidad de Cataluña en 1904 y funciona en las instalaciones de la antigua fábrica textil de Can Battló (construida entre los años 1868 y 1869). Es obra del arquitecto Rafael Guastavino, posteriormente rehabilitada por el arquitecto Lluis Planas i Calvet y ampliada por Joan Rubió i Bellver, conservando el particular encanto de los ladrillos rústicos.
Situada en la calle del Comte d’Urgell, el recinto industrial ocupa las cuatro manzanas entre las calles París, Roselló, Viladomat y Comte d’Urgell.
Entramos por la calle Rosseló, donde uno de los funcionarios, amablemente, nos recomendó el recorrido por el recinto pasando primero por la chimenea y el campo de fútbol bajo en cual se encuentra el depósito de aguas pluviales.
En la esquina de la calle Comte d’Urgell con la calle Roselló está el edificio del Reloj y siguiendo en dirección al edificio de la entrada principal, el vestíbulo radial con un templo en el centro llama la atención.¡Muy curioso! Luego, seguimos nuestro paseo por entre otros edificios, curioseando los rincones y la interesante estructura de las construcciones. Todo muy bien cuidado y conservado.
En el acceso de calle Comte d’Urgell con la calle París, hay una pequeña y acogedora plaza interior donde se encuentran el edificio central de la Escuela del Trabajo y la Piscina Sant Jordi (acceso por la calle París con Viladomat). Y allí estuvimos un buen rato charlando y disfrutando de nuestra «visita express» bajo los últimos momentos del solecito invernal.
Como podéis ver, en Barcelona siempre hay lugares con encantado para visitar.
Para más información sobre la escuela y visita guiada, aquí.
Interesante recorrido por la Escuela Industrial.
Le haremos una visita pues no la conocemos suficiente.
Buena información y bonitas fotos!
Me gustaMe gusta
Puede que te interese las visitas guiadas. Seguro te gustará.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡¡¡Este tipo de paseos me encanta!!! Gracias por llevarme hasta ahí y darme a conocer este lugar.
El edificio es encantador, me gustó mucho el estilo!!
Que bueno que por fin pudiste conocerlo. Siempre pasa eso con los lugares que tenemos cerca… las dejamos para después!…
Saludos,
Me gustaMe gusta
Aun nos queda pendiente la visita guiada por las instalaciones donde se encuentran los talleres y exposiciones.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que bonitos edificios! No estoy segura de si conozco esta zona, el primer edificio me suena mucho. Me lo apunto ya que voy mucho a Barcelona y cada vez que voy intento conocer rincones menos turísticos, ya que lo típico lo tengo muy trillado. Tambien me gustaria conocer todas las chimeneas, y aqui hay alguna. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Cris, gracias por tu comentario.
Las chimeneas que han sobrevivido al paso del tiempo, son testigos del pasado industrial y están protegidas como bienes culturales de Cataluña.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Qué bonito lugar! Es increíble como muchas veces no nos detenemos en nuestra propia ciudad a conocer y descubrir lugares geniales como este. Moraleja: hay que recorrer y viajar más nuestras ciudades.
Me gustaMe gusta